jueves, 26 de diciembre de 2013

5 buenos hábitos para verse y sentirse bien

La imagen que proyectamos hacia los demás resulta del equilibrio entre lo que somos y lo que sentimos ser. Por eso no sólo es importante verse bien, sino también sentirse bien y estar convencidos de ello, lo cual se puede lograr con buenos hábitos de vida.



No se trata de promover la frivolidad, la vanidad o incluso el egoísmo, el cuidado personal no solo propicia tu bienestar, sino que contribuye a mejorar nuestra relación con otras personas. Por ello, en Salud180.com te decimos qué hábitos contribuyen a tu bienestar:

1. Actitud positiva. La sonrisa es la expresión de la felicidad interna. No permitas que el estrés o los problemas te agobien, encáralos uno a la vez. Si te sientes mal emocionalmente, respira profundo y acude a tu familia o amigos.




2. Cuida tu peso. No es sólo por razones estéticas, es por tu salud. Cuanto mayor sea tu sobrepeso, más tendrá que trabajar tu corazón para mantener y soportar ese exceso de kilos. Haz ejercicio al menos 3 veces a la semana y vigila tu nivel de colesterol.

3. Cuida tu imagen. El cuidado personal te hará sentir más renovado. Intenta cambiar de imagen regularmente y no dudes en arreglarte cada vez que sales de tu casa. Asimismo evita el encierro, esto te obligará a modificar tu aspecto.



4. Relajación. Toma un baño relajante que te permita cargar pila y/o descansar mejor. Existen muchas alternativas para mantenerte en equilibrio, desde terapias hasta masajes. Dormir bien te permite mantenerte con buena salud física y emocional.

5. Actívate. Practica un deporte o haz alguna actividad física. No sólo beneficia tu cuerpo y su correcto funcionamiento, sino que también elevas tus niveles de adrenalina y serotonina, que aumenta el optimismo y una mejor actitud.



Recuerda que la salud es necesaria para vivir plenamente; la belleza sólo la complementa y es resultado de combinar los puntos anteriores. Para disfrutar de todo aquello que nos ofrece la vida, es vital tener buenos hábitos.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Curiosidades de la cirugía plástica

Es el tema de moda. Todo mundo se la practica y siempre hay nuevos procedimientos, nuevos doctores y maravillosas curas.

 

  • En los últimos tiempos cada día se empiezan las cirugías a más temprana edad, como a los 15 años. Antes se pensaba que lo mejor era hacerlo después de los 50.

  • La cirugía se hizo famosa y común con la generación de los baby boomers y yuppies. La cinta Wall Street también hizo su parte.
  • Es común que se practiquen ahora cirugías de fin de semana. Las cirugías son cada vez son menos agresivas y permiten pronta recuperación.
  • El concurso Miss Venezuela presenta un promedio de seis operaciones por concursante, que incluyen mentón, mejillas, rodillas, codos, brazos y nariz. Sus reinas siempre destacan en los concursos internacionales de belleza.
  • La cirugía plástica ha perdido su estatus de cirugía mayor y peligrosa.
  • Entre las formas más populares de cirugía se encuentran la liposucción y la cirugía con láser.
  • Las incisiones cada vez son más pequeñas y no dejan rastros.
  • Millones de mujeres sueñan con operarse el busto. El ídolo es Pamela Anderson Lee.
  • El año pasado, en Estados Unidos se practicaron más de un millón de cirugías estéticas.
  • Una millonaria texana se ha deformado la cara en su afán de operarse una y otra vez.
  • Una artista francesa presenta un performance en donde muestra sus operaciones. ¿Su más reciente hazaña? ponerse pómulos en las sienes.
  • miércoles, 18 de diciembre de 2013

    Rinoplastia la más famosa de las cirugías

    Se ha comprobado que el 40% de los pacientes que se someten a este tipo de intervenciones en México , son hombres. La rinoplastia es el procedimiento quirúrgico que permite modificar la forma de la nariz y es hoy en día uno de los más comunes en el campo de la cirugía estética, al que se someten hombres y mujeres.


    A través de esta intervención, los especialistas pueden disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiarles la forma, corregir imperfecciones de nacimiento, cambiar el ángulo, la forma de la punta e incluso subsanar algún tipo de inconveniente con la respiración. Es por ello que la rinoplastia no solo debe considerar como una cirugía estética. 

    Varidas son las causas que pueden llevar a los pacientes a someterse a este tipo de cirugías, como por ejemplo: secuelas de accidentes, imperfecciones congénitas, la constitución física natural y en la mayor parte de los casos, el simple hecho de verse mejor. Es una cirugía recomendada a pacientes físicamente y con estabilidad emocional y psicológica suficiente para querer mejorar y no para tratar de alcanzar la perfección absoluta.

    La rinoplastia: difícil y exigente intervención de cirugía estética

    La rinoplastia es una cirugía bastante compleja en varios aspectos, en primer término por la zona anatómico que debe intervenirse, pero también es complicada al momento de tener que integrar la “Nueva” nariz al contexto total de la cara, logrando una armonía y mucha naturalidad, de manera tal que no se note que se trata de una cirugía. Es por ello que tiene singular importancia el estudio personalizado previo para una concientización del paciente acerca de los resultados.

    La rinoplastia se lleva a cabo siempre en hospitales o clínicas e implican el ingreso a un quirófano, debiendo permanecer ingresado por varias horas. La anestesia puede ser local con sedación o general, lo que depende de cada cirujano. Posteriormente a la intervención se coloca un taponamiento nasal, aplicándose una férula de plástico o de escayola sobre la nariz por un período de aproximadamente una semana, pudiendo observarse los resultados definitivos únicamente después de varios meses y hasta inclusive un año. Es habitual que la mayoría de los pacientes retornen a sus actividades habituales luego de quitarse la escayola, pero la recuperación sin dudas demanda mayor tiempo.

    Debido al auge de este tipo de cirugía y las publicidades engañosas, es aonsejable contactarse con profesionales titulados y serios, ya que muchos de los productos que pueden llegar a inyectarse en la nariz como por ejemplo los compuestos de polimetil metacrilato y la silicona líquida, pueden tener consecuencias a largo plazo, debido a la estructura cartilaginosa de este órgano y a una piel que se va adelgazando con el transcurrir del tiempo.

    martes, 17 de diciembre de 2013

    Cáncer de mama: la vida después de una mastectomía

    Cada año, 18.000 nuevos casos son diagnosticados sólo en la Argentina. La iniciativa "BRA Day" (Breast Reconstruction Awareness Day) busca concientizar sobre las opciones disponibles para la reconstrucción  luego de una mastectomía. ¿De qué se trata?


    Una de cada ocho mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en algún momento de su vida. El cáncer mamario es actualmente el cáncer más común en mujeres en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en aquellos países en vías de desarrollo.

    Impulsados por una gran compasión y determinación, un número creciente de grupos de apoyo, programas educativos e iniciativas de recaudación de fondos han contribuido a la búsqueda de una cura para el cáncer mamario.

    El Dr. Mitchell Brown, un cirujano plástico canadiense, profesor de la Universidad de Toronto y especialista en cirugía reconstructiva mamaria, es un conocido defensor de los problemas de salud de las mujeres. A lo largo de más de 17 años de carrera, ha atendido a innumerables pacientes sobrevivientes del cáncer mamario y reconoce que el conocimiento, el derecho, y la elegibilidad para una reconstrucción mamaria postmastectomía raramente es informada a las pacientes.

    Esto lo llevó a lanzar en Canadá el primer "BRA Day" (Breast Reconstruction Awareness Day) ya hace 3 años. Su objetivo es transformar este día en una iniciativa global que "cierre el ciclo sobre el cáncer de mama".

    Debido a que la cirugía de reconstrucción de mama llega después de que una mujer ha sido diagnosticada y mastectomizada, el lazo rosa cerrado formando un ocho simboliza el cierre del ciclo sobre el cáncer de mama", dice el Dr. Brown. "Una vez  que la paciente es diagnosticada y recibe el tratamiento, que a veces incluye mastectomía, ésta a menudo no es consciente de las opciones disponibles para una reconstrucción". 

    Según investigaciones clínicas realizadas en diferentes centros médicos de Europa y Norte América la reconstrucción mamaria inmediata después de una mastectomía está relacionada con mayores tasas de supervivencia, que ha sido atribuida a una mayor autoestima y bienestar de los pacientes.
    El objetivo del "BRA Day" es  educar a pacientes con cáncer de mama sobre sus opciones reconstructivas en el momento del diagnóstico, lo cual es un elemento esencial de su tratamiento

    El "BRA Day" es también un vehículo que ayuda a comunicar los efectos positivos que la reconstrucción de mamas tiene sobre la calidad de vida de las mujeres post mastectomía y evita el sentimiento de mutilación. 

    Después de una respuesta muy positiva en Canadá durante 2011 y 2012, el "BRA Day" tiene ambiciones internacionales. Hasta la fecha, más de 25 países están listos para participar en el BRA Day 2013. Este año, el primer "BRA Day" de América Latina será celebrado en Buenos Aires, bajo la coordinación del Dr. Horacio F. Mayer, Sub Jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Italiano de Buenos Aires.

    Una lista completa de eventos a través de Canadá y el mundo se enumeran en el sitio  www.BRA-Day.com.  Allí invitan a unirse y participar en los eventos de su comunidad, ofrecen información sobre sus opciones reconstructivas  y brindan esperanza para todas las mujeres que requieren cirugía de cáncer de mama.

     

    lunes, 16 de diciembre de 2013

    Cirugías estéticas: ¿mejor en invierno o en verano?

    Los pacientes a menudo preguntan los cirujanos plásticos, “¿Cuándo es la mejor época para la cirugía plástica?” Si bien esto puede variar en función de las necesidades individuales, algunas pautas pueden ayudar a los pacientes potenciales.


    La pregunta es: ¿me opero en invierno o en verano? La respuesta es: no existe un acuerdo generalizado respecto a la mejor época para someterse a una cirugía estética. En el ámbito médico, podemos encontrar argumentos a favor tanto hacia un lado como para el otro.

    En general, durante el verano las personas priorizan las vacaciones ya que consideran que lo más importante es el descanso y el esparcimiento. Esta es una de las razones por la que las mujeres -y cada vez más los hombres- tratan de realizar todos los tratamientos estéticos y cirugías antes que comience el calor, para estar en plena forma para ese momento.

    Otros, en cambio, optan por realizarse las intervenciones estéticas en los meses de invierno, ya que es mucho más fácil poder disimular las secuelas. Los vendajes, por ejemplo, pueden ocultarse gracias a la mayor cantidad de ropa que se lleva en estos meses, de este modo no es necesario dar explicaciones a nadie sobre la operación.

    En los meses de invierno, al no acudir a la playa a tomar sol, se puede asegurar una completa recuperación de las cicatrices y de los efectos del tratamiento estético como hematomas e inflamación.

    Además, los cuidados postoperatorios son más fáciles de llevar a cabo cuando hace frío, ya que por lo general, las personas permanecen más tiempo en su hogar.

    Aunque es cierto que también es posible realizar las cirugías en cualquier época del año, las lipoesculturas y el aumento de volumen mamario por lipotransferencia o prótesis es preferible realizarlos antes del verano para que el paciente pueda lucirse a pleno en las vacaciones.
    En la época estival se pueden realizar todo tipo de tratamientos excepto aquellos que deben evitar la exposición solar como los tratamientos de la piel del rostro: láser, luz pulsada o peelings en general.

    Tratamientos que aprovechan el frío
    Los tratamientos que se recomienda realizar en invierno son, principalmente, los que involucran el rostro (el sistema Harmony IPL) para manchas telangiectasias y fotorejuvenecimiento o los láser para eliminar arrugas o peelings profundos. El beneficio es  recuperar la piel dañada por el sol y el viento durante las vacaciones. 

    Las cirugías de párpados o liftings también encuentran en los meses de frío una época favorable para que la recuperación sea la más rápida y confortable.

    Actualmente, entre lo más innovador,  se encuentra el “combo de tratamientos”: Harmony Fotorejuvenecimiento más Accent Radiofrecuencia, o combinado con PSP System y electroporación ya sea para rejuvenecimiento facial o, con otros parámetros, para celulitis y flaccidez de muslos y abdomen.

    Dentro de la cirugía estética, la nueva perla es la lipotransferencia que utiliza la propia grasa del paciente para aumentar el volumen de las mamas o de los glúteos y también para reconstruir mamas y secuelas cicatrizales.

    Algunas recomendaciones

    -Los tratamientos de fotorejuvenecimiento para manchas y telangiectasias deben realizarse en invierno ya que no se  debe exponer la zona tratada al sol durante un mes.

    -Los tratamientos láser para borrar las arrugas peribucales también deben ser realizados en los meses fríos ya que no se deben exponer al sol durante dos meses.

    -Por otro lado, es el momento ideal para recuperar la piel de los daños sufridos en el verano, así que la microdermoabrasión tipo punta de diamante, la higiene facial y la nutrición de la piel son indispensables para recuperar la piel del rostro.

    -También en invierno resulta ideal modelar el cuerpo y cuidarse del exceso de peso. Para eso, se puede recurrir a la lipoescultura, que permite reducir y definir las curvas tan atractivas.

    En definitiva, el invierno es un buen momento para cuidar nuestro cuerpo y nuestra belleza… ¡Para que el verano no nos sorprenda!

     

    sábado, 14 de diciembre de 2013

    Subastan las pruebas que demuestran las operaciones estéticas de Marilyn Monroe

    Según estos informes la actriz se habría operado primero la barbilla porque creía que estaba deforme, y tras una caída se sometió a una intervención de nariz.

     

    Los archivos médicos que demuestran las operaciones de cirugía estética a las que se sometió Marilyn Monroe fueron vendidos este fin de semana por 25.600 dólares en una subasta de la casa Julien's, confirmó la compañía.

    El historial médico vendido, procedente de la consulta de Michael Gurdin, refleja los arreglos a los que se sometió la célebre actriz en la barbilla y en la nariz, además de contener notas escritas por el galeno y radiografías de la intérprete a cargo de los doctores Conti y Steinberg.
    "Debido a que su aspecto era tan natural, resultaba duro para muchos creer las informaciones que apuntaban a que en 1950 Monroe se había sometido a una cirugía estética", sostiene la casa de subastas en un comunicado. "Esta colección de radiografías aclaran esos procedimientos y aportan nuevos detalles", añade.

    La actriz se operó primero la barbilla porque consideraba que estaba deforme, y el médico lo corrigió con la implantación de un cartílago. Años después, en 1962, un par de meses antes de su fallecimiento, decidió operarse de la nariz tras una caída. Monroe acudió primero al doctor Gurdin por referencia de su psicoanalista, Ralph Greenson, y después contactó con Conti y Steinberg para los rayos X.

    La conclusión de Conti, con fecha del 7 de junio de 1962, es que no había daños en la nariz de la actriz, si bien una evaluación más reciente de la radiografía permitió ver que existía una mínima fractura. La intérprete acababa de cumplir 36 años una semana antes y al día siguiente fue despedida del rodaje de "Something's Got to Give".

    Monroe nunca empleó su nombre real o el artístico en esas visitas al médico, ya que los documentos muestran que optó por el de Marilyn Miller -como se la conocía durante su matrimonio con Arthur Miller- o Joan Newman. Los informes sostienen, asimismo, que la actriz, de 1,69 metros de altura y 52 kilos según los documentos, padeció de neutropenia en 1956, una dolencia que afecta a los glóbulos blancos, y tuvo un embarazo ectópico en 1957.

    domingo, 10 de noviembre de 2013

    LOS IMPLANTES DE SENO Y LA SENSUALIDAD




    Los senos , indudablemente, son uno de los mas grandes símbolos de la femineidad.


    En la cultura occidental, forman parte de el atractivo sensual y parte erotica de las mujeres.





    Las principales causas por la que las mujeres deciden someterse a este tipo de cirugía, ya sea de aumento de mama o de levantamiento de mama, es por que han perdido forma, volumen o después de los embarazos que han perdido toxicidad.

    Muchas mujeres despues de verse y sentirse así, acuden con un Cirujano Plastico, aun así hay mujeres que no han pasado por esto y aun así deciden realizarse este tipo de cirugías para aumentar su talla y autoestima.

    Los senos erguidos y firmes, ya sean naturales o con implantes, hacen sentir a la mujer mas seguras y seductoras.

    En un estudio realizado en la Universidad de Florida, se aplicaron a 84 mujeres las cuales tuvieron aumento de mama, viendo que mejoro su autoestima de 20.7 a 24.9 sobre una calificación máxima de 30 puntos.

    Respecto a la evaluacion concerniente de deseo sexual, el 76% de las mujeres afirmo experimentar un aumento de hasta 81% un incremento en la satisfacción de sus deseos sexuales.




    Sin embargo existe la evidencia que la gran mayoría de las mujeres que se realizan un aumento de mama o levantamiento de mama con implantes, reportan relaciones sexuales con mas frecuencia.


    Asi mismo varias mujeres confiesan utilizar algún tipo de rellenos o bras con push-ups para sentirse mas sensuales, pero que en la intimidad les causa conflicto deshacerse de la ropa, puesto que temen a que la pareja las juzguen o rechacen.




    En este caso la cirugia estética cumple con una función  de elevar el nivel de seguridad en la persona pues obtiene una aceptación de su cuerpo de sentirse mejor, al verse mejor.

    En Innoplastica ofrecemos la atención medica personalizada del Dr. Fernando Zamora M, Cirujano Plastico Certificado, es por eso que te recomendamos que agendes una cita, nos platiques tus objetivos y deacuerdo a tus condiciones físicas de tórax, piel y medidas, poder crear el mejor perfil y la mejor selección de tus implantes en particular para que luzcas espectacular.

    Cada mujer reacciona diferente a cada tipo de cirugía incluyendo el aumento mamario, todo en relación a la edad, piel.
    Algunos de los problemas que podemos enfrentar es disminución de la sensibilidad en los primeros meses posteriores a la cirugía, el cual se recobra pasando el tiempo normal de desinflamacion.

    Es muy importante siempre platicar con tu Cirujano Plastico para poder crear expectativas realistas de el resultado final que se espera.

    Visita nuestra pagina, mandanos tus dudas o chatea con nosotros en linea.